Objetivo:
Conocerás Cuáles son los
elementos del entorno de trabajo
de Photoshop
¿Cuáles
son los elementos del entorno de Photoshop?
Área de Trabajo
Una vez abierto el programa
observaremos diferentes barras y paneles distribuidos en el entorno de trabajo.
Abramos una imagen de prueba para que todas las opciones se encuentren
disponibles. Recuerda que podemos abrir nuestros archivos a través del menú
Archivo→Abrir.
Una vez abierta la imagen,
todas las barras y paneles se encuentran activos y el área de trabajo toma esta
forma:
Menú de Comandos
La barra en el extremo
superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por
lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a
diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y
luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que
iremos viendo a lo largo del curso
Barra de Herramientas
El panel alargado es el
Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas
disponibles en Photoshop. Observa con atención que algunas de ellas tienen un
pequeño triángulo en su esquina inferior derecha Herramienta Pincel. Este es el
indicador de grupo de herramientas. Si posicionas el cursor sobre alguno de
estos iconos y pulsas el botón derecho del ratón se desplegará la lista de
herramientas pertenecientes al grupo.
Si desplegamos el menú del
icono pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.
Ventana de Navegador
En esta ventana podemos
visualizar una imagen en el área de trabajo (aumentar su tamaño para trabajar a
detalle o disminuir su tamaño) solo visualmente. Nota esta herramienta no aumenta
el tamaño de la imagen solo es para poder visualizarla dependiendo las
necesidades del usuario.
Ventana de Historial
Esta es la ventana en la
cual se van guardando y visualizando todos los cambios realizados a la edición de
una imagen. Y se pueden crear acciones a aplicar a las imágenes que se están editando.
Es muy útil ya que se pueden
borrar o simplemente cancelar, cuando de comete un error o se realiza algún cambio
no deseado.
Ventana Capas
La ventana capas es donde se
pueden ver que capas es la activa, es decir en donde se está trabajando, visualizando. A cada una de estas capas se le
puede dar un nombre o capturar para evitar confusiones a la hora de diseñar o
editar una imagen.
Barra de Herramientas
La barra de herramientas es
la más importante ya que con ella podrás
hacer cualquier edición de las imágenes que quieras maquetar.
Ejemplo:
Para seleccionar un color
haz clic sobre uno de los recuadros y se abrirá el cuadro de diálogo Selector
de color. Una vez aquí podrás elegir un color de entre toda la paleta que
Photoshop te ofrece.
Selector de Color
Herramientas de Dibujo
Como ves, dentro del grupo
de herramientas de dibujo podemos encontrar el Pincel y el Lápiz. La letra que
aparece a la derecha del nombre de la herramienta nos informa del método
abreviado de teclado para acceder a la herramienta activa de este grupo. La
herramienta activa se encuentra siempre marcada por un cuadrado negro.
En el panel de herramientas
podemos encontrar también los selectores de color Selectores de Color, en Photoshop
trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente
configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal,
la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo. El que se
encuentra detras es el color de Fondo, podemos establecer este color como el
color del fondo del documento, de esta forma podemos utilizar herramientas que
pinten con el color de fondo y así imitar de alguna forma el borrado de
píxeles.
El recuadro que se encuentra
al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos
hacer clic sobre el icono de doble flecha Icono Conmutar colores e
intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color
que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto,
nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.
Grupo de herramientas de
sector
Este grupo de herramientas
se utiliza para crear sectores.
Los sectores se utilizan
para dividir una imagen en áreas funcionales (sectores) que pueden tener
propiedades diferentes. Estas imágenes irán destinadas a la publicación web.
Grupo de herramientas de
trazado
Este grupo de herramientas
se utiliza para crear trazados.
Los trazados se utilizan
para crear formas vectoriales (lineas y curvas definidas matemáticamente).
Estas formas son independientes a la resolución y pueden re dimensionarse sin
problemas.
Grupo de herramientas de
medición
La primera opción, la
herramienta Cuentagotas, toma muestras de color de cualquier parte del lienzo y
la hace activa en los selectores de color.
La herramienta Muestra de
color toma hasta como máximo 4 muestras de color del lienzo para mostrar sus
propiedades en la paleta de Información (junto al Navegador).
La última, la herramienta
Medición, mide la distancia entre dos puntos dados mostrándose el resultado,
también, en la paleta Información.
Los iconos al pie del panel
Cambio de área de trabajo nos permiten alternar entre distintas vistas del área
de trabajo, unas más despejadas que otras. El último botón Cambio a ImageReady
importa la imagen a ImageReady, un programa que se instala con Photoshop y que
se dedica exclusivamente a la edición y posterior publicación de imagenes en
internet.
La Barra de Propiedades de
Herramientas
En la parte superior de la
ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de
Herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que
tengamos seleccionada. A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas
iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones.
Barra de Propiedades de Herramientas
De momento diremos que desde
aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su tamaño, su opacidad,
etc. Cada vez que hagas un cambio en la herramienta, éste se mantendrá para que
cuando vuelvas a seleccionarla su estado sea el mismo que era cuando la
utilizaste por última vez. Si en algún momento quieres restaurar la herramienta
a su estado original, deberás hacer clic con el botón derecho del ratón sobre
la imagen de la herramienta en la barra de opciones de herramienta y
seleccionar Restaurar Herramienta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario