viernes, 15 de octubre de 2021

Herramientas de ajustes

 

Tema: Herramientas de ajustes.

Aprendizaje esperado: 

 Conocerás y aplicarás los ajustes

 que maneja Photoshop.



AJUSTES: 


• Las potentes herramientas de Photoshop pueden mejorar, arreglar y corregir el color y la tonalidad (luminosidad, oscuridad y contraste) de una imagen. Antes de realizar los ajustes de color y de tono, debe considerar lo siguiente:
• Trabaje con un monitor con perfil y que esté calibrado. Esto es esencial en la generación de perfiles, la calibración y la edición de imágenes importantes. De lo contrario, la imagen que ve en el monitor parece diferente en otros monitores o en la impresión.


• Utilice capas de ajuste para ajustar la gama tonal y el equilibrio de color de la imagen. Las capas de ajuste le permiten volver atrás y realizar sucesivos ajustes tonales sin eliminar ni modificar de forma permanente datos de la capa de la imagen. No olvide que el uso de capas de ajuste incrementa el tamaño de archivo de imagen y, por lo tanto, necesitará más memoria RAM en su ordenador. Si accede a los comandos de corrección tonal y de color en el panel Ajustes, se crean de forma automática capas de ajuste.


• Si prefiere prescindir de las capas de ajuste, puede aplicar los ajustes directamente en una capa de la imagen. Recuerde que, con este procedimiento, siempre se elimina una parte de la información de la imagen.
• Duplique o cree una copia del archivo de imagen. De esta manera, conserva el original en caso de que desee utilizar la imagen en su estado original.
• Quite defectos como motas de polvo, taras y rascaduras de la  imagen antes de realizar los ajustes de tono y de color.
• Abra los paneles Información o Histograma en Vista expandida. A medida que evalúa y corrige la imagen, los dos paneles muestran información importante sobre los ajustes.
• Puede realizar una selección o utilizar una máscara para limitar los ajustes de color o de tono a una parte de la imagen. Otro modo de aplicar los ajustes de color y de tono de forma selectiva consiste en configurar el documento con componentes de imagen en distintas capas. Los ajustes tonales y de color se aplican a una sola capa cada vez. Por lo tanto, solo afectan a los componentes de la imagen de dicha capa.

Cierre de clase: 

Crear una lista de las  Herramientas de ajustes en tu cuaderno.








viernes, 13 de octubre de 2017

HERRAMIENTAS DE EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN



Objetivo: Conocerás y aplicaras las herramientas de edición y visualización, que maneja Photoshop.


Tema: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN.



LAS HERRAMIENTAS DE EDICIÓN : 

Son empleados para trazar, retocar las fotografías, e imágenes, que doten a la imagen de la apariencia. Como lo son el Lápiz y el Pincel te permiten pintar con el color frontal actual, el Borrador permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por el color de Fondo. Por mencionar algunas.

Aplicación de HERRAMIENTAS DE EDICIÓN

•Traza un dibujo con las HERRAMIENTAS DE EDICIÓN.

Utilizando las herramientas:

Lápiz.

Pincel.

Borrador.

Bote de pintura.


Cierre de clase:
•Guarda el trazo de tu imagen en formato .JPEG
  •  Trazo.JPEG
TRAZO


TRAZO FINAL




Trabajos realizados

IMÁGENES DE  EJEMPLOS PARA ENTREGAR SU TRABAJO BIMESTRAL

PORTADA


PECERA
FILTRO CALEIDOSCOPIO


INVERTIR





ORIGINAL


RUIDO


RUIDO MODIFICADO


ORIGINAL

COLORES


OJOS ROJOS

OJOS NEGROS


FOTO ANTIGUA


FOTO SEPIA






TRAZO


TARJETA




miércoles, 20 de septiembre de 2017

Herramientas de filtros y ajustes

Tema: Herramientas de filtros

Aprendizaje esperado: 

 Conocerás y aplicarás los
filtros que maneja Photoshop.



LOS FILTROS:

Son empleados para limpiar, retocar las fotografías, aplicar efectos especiales que doten a la imagen de la apariencia, de un bosquejo o un cuadro impresionista o bien crear transformaciones exclusivas, mediante distorsiones y efectos de iluminación.



• Los filtros inteligentes; aplicados a objetos inteligentes, permiten usar filtros no destructivos.

• Los filtros inteligentes se almacenan como efectos de capa en el panel Capas y se pueden volver a ajustar en cualquier momento a partir de los datos de la imagen original que contenga el objeto inteligente.

• Técnicas de edición no destructiva



• Para utilizar un filtro, seleccione el comando de submenú adecuado del menú Filtro. Las siguientes directrices le ayudarán a seleccionar los filtros:

• Los filtros se aplican a la capa activa visible o a una selección.

• En el caso de las imágenes de 8 bits por canal, la mayoría de los filtros se pueden aplicar de manera acumulativa mediante la Galería de filtros. Todos los filtros pueden aplicarse individualmente.

• No se pueden aplicar filtros a imágenes en modo de

mapa de bits o de color indexado.

• Algunos filtros solo funcionan en imágenes RGB.

• Todos los filtros pueden aplicarse a imágenes de 8 bits.



• Algunos filtros se procesan completamente en memoria RAM.

• Si no dispone de suficiente memoria RAM para procesar un efecto de filtro, es posible que reciba un mensaje de error.



• La aplicación de filtros a imágenes grandes puede llevar bastante tiempo, pero es posible pre visualizar el efecto en el cuadro de diálogo del filtro. Arrastre por la ventana de pre visualización para centrar un área específica de la imagen. Con algunos filtros, puede hacer clic en la imagen para centrarla en el punto donde haga clic. Haga clic en el botón + o el botón – bajo la ventana de pre visualización para aumentarla o reducirla.


Aplicación de un filtro del menú Filtro

• Los filtros se aplican a la capa activa o a los objetos inteligentes. Los filtros aplicados a los objetos inteligentes no son destructivos, por lo que se pueden volver a ajustar siempre que se desee.



• Realice una de las siguientes acciones:

1) Para aplicar un filtro a una capa entera, asegúrese de que la capa esté activa o seleccionada.
2) Duplicar la capa de la imagen.
3) Para aplicar un filtro a un área de una capa, seleccione el área.
4) Para aplicar un filtro de manera no destructiva a fin de poder cambiar sus ajustes más adelante, seleccione el objeto inteligente que contenga la imagen que desee filtrar.
5) Seleccione un filtro de los sub menús del menú Filtro.
6) Si no aparece ningún cuadro de diálogo, significa que el efecto de filtro está aplicado.
7) Si aparece un cuadro de diálogo o la Galería de filtros, introduzca valores o seleccione opciones y, a continuación, haga clic en el botón OK.
Imágenes:










A) Pre visualizar
B) Categoría de filtro
C) Miniatura del filtro seleccionado
D) Mostrar/Ocultar miniaturas de filtros
E) Menú emergente Filtros
F) Opciones para el filtro seleccionado
G) Lista de efectos de filtro para aplicar u organizar
H) Efecto de filtro seleccionado pero no aplicado
I) Efectos de filtro aplicados de manera acumulativa pero no seleccionados
J) Efecto de filtro oculto

Técnicas de edición no destructiva 

• La edición no destructiva permite realizar cambios en las imágenes sin sobrescribir los datos de la imagen original. 
• De este modo, permanecen disponibles por si resulta preciso volver a hacer uso de ellos. 
• Como la edición no destructiva no elimina los datos de las imágenes, la calidad de éstas no se degrada al llevar a cabo las modificaciones. En Photoshop puede realizar ediciones no destructivas con varios métodos: 


• Trabajo con capas de ajuste 
Las capas de ajuste aplican ajustes de color y de tono a la imagen sin cambiar de forma permanente los valores de los píxeles. 
• Transformación con objetos inteligentes 
Los objetos inteligentes facilitan las operaciones de cambio de escala, rotación y deformación de manera no destructiva. 
• Filtrado con filtros inteligentes 
Los filtros que se aplican a objetos inteligentes se convierten en filtros inteligentes que posibilitan el uso de efectos de filtro no destructivos. 
• Ajuste de variaciones, sombras e iluminaciones con 
objetos inteligentes 
Los comandos Sombra/iluminación y Variaciones se pueden 
aplicar a los objetos inteligentes como filtros inteligentes. 


• Retoque en capas separadas 
Las herramientas Tampón de clonar, Pincel corrector y Pincel corrector puntual permiten llevar a cabo retoques no destructivos en capas independientes. No olvide seleccionar Muestrear todas las capas en la barra de opciones (seleccione Omitir capas de ajuste para asegurarse de que las capas de ajuste no se apliquen dos veces en la capa separada). Si es preciso, descarte los retoques que no le convenzan. 


• Edición en RAW de cámara 
Los ajustes realizados en los lotes de imágenes RAW, JPEG o TIFF conservan los datos de imagen originales. RAW de cámara almacena los valores de ajuste imagen a imagen y aparte de los archivos de imagen originales. 


• Apertura de archivos RAW de cámara como objetos inteligentes 
Para poder editar archivos RAW de cámara en Photoshop, primero debe configurar los valores pertinentes con RAW de cámara. En cuanto edite un archivo RAW de cámara en Photoshop, no puede cambiar la configuración de los ajustes de RAW de cámara sin perder los cambios. En cambio, si abre los archivos RAW de cámara como objetos inteligentes en Photoshop, sí puede cambiar dicha configuración en cualquier momento, incluso después de haber editado el archivo. 


• Recorte no destructivo 
Tras crear un rectángulo de recorte con la herramienta Recortar, seleccione Ocultar en la barra de opciones a fin de conservar el área recortada en una capa. Para restaurar el área recortada, basta con elegir Imagen > Descubrir todo o bien arrastrar la herramienta Recortar más allá del borde de la imagen. La opción Ocultar no está disponible para imágenes que contengan solo una capa de fondo. 


• Creación de máscaras 
Las máscaras de capa y las máscaras vectoriales no son destructivas, ya que siempre se pueden volver a editar sin perder los píxeles que ocultan. Las máscaras de filtro permiten enmascarar los efectos de los filtros inteligentes en las capas de objetos inteligentes. 


Tema: Herramientas de ajustes.

Aprendizaje esperado: 

 Conocerás y aplicarás los ajustes

 que maneja Photoshop.

AJUSTES: 


• Las potentes herramientas de Photoshop pueden mejorar, arreglar y corregir el color y la tonalidad (luminosidad, oscuridad y contraste) de una imagen. Antes de realizar los ajustes de color y de tono, debe considerar lo siguiente:
• Trabaje con un monitor con perfil y que esté calibrado. Esto es esencial en la generación de perfiles, la calibración y la edición de imágenes importantes. De lo contrario, la imagen que ve en el monitor parece diferente en otros monitores o en la impresión.


• Utilice capas de ajuste para ajustar la gama tonal y el equilibrio de color de la imagen. Las capas de ajuste le permiten volver atrás y realizar sucesivos ajustes tonales sin eliminar ni modificar de forma permanente datos de la capa de la imagen. No olvide que el uso de capas de ajuste incrementa el tamaño de archivo de imagen y, por lo tanto, necesitará más memoria RAM en su ordenador. Si accede a los comandos de corrección tonal y de color en el panel Ajustes, se crean de forma automática capas de ajuste.


• Si prefiere prescindir de las capas de ajuste, puede aplicar los ajustes directamente en una capa de la imagen. Recuerde que, con este procedimiento, siempre se elimina una parte de la información de la imagen.
• Duplique o cree una copia del archivo de imagen. De esta manera, conserva el original en caso de que desee utilizar la imagen en su estado original.
• Quite defectos como motas de polvo, taras y rascaduras de la  imagen antes de realizar los ajustes de tono y de color.
• Abra los paneles Información o Histograma en Vista expandida. A medida que evalúa y corrige la imagen, los dos paneles muestran información importante sobre los ajustes.
• Puede realizar una selección o utilizar una máscara para limitar los ajustes de color o de tono a una parte de la imagen. Otro modo de aplicar los ajustes de color y de tono de forma selectiva consiste en configurar el documento con componentes de imagen en distintas capas. Los ajustes tonales y de color se aplican a una sola capa cada vez. Por lo tanto, solo afectan a los componentes de la imagen de dicha capa.

Cierre de clase: 

Crear una lista de las  Herramientas de filtros en tu cuaderno.









martes, 12 de septiembre de 2017

Herramientas de selección

Tema:

Herramientas de selección.

Aprendizaje esperado: 

Conocerás e identificarás las herramientas de selección




Las herramienta de Selección de Photoshop son las más importantes , con ellas podemos realizar selecciones complejas en Photoshop de forma cómoda y sencilla.

Usar las herramienta de selección es similar a pintar, pero el resultado final es una selección.



Las cuales son las siguientes:



Marco:

Las herramientas Marco rectangular y Marco elíptico se ocultan en la Barra de herramientas detrás del mismo icono. El icono en la barra de herramientas demuestra la última herramienta utilizada. Para abrir el menú flotante hay que hacer clic sobre la flecha en la esquina inferior derecha del icono.
Marco rectangular

Esta herramienta sirve para seleccionar porciones rectangulares y cuadrados de la imagen.
Para seleccionar un área rectangular hay que :
Paso 1. Activar la herramienta Marco rectangular apretando el icono , o (si Marco rectangular no fue la última herramienta usada) seleccionarla del menú flotante.
Paso 2. Colocar el cursor en el punto de la imagen dónde debe aparecer la esquina del rectángulo imaginario, y apretar el botón izquierdo del ratón.
Paso 3. Teniendo el botón izquierdo apretado, mover el cursor diagonalmente a la esquina opuesta y soltar el botón.


Para seleccionar un área cuadrada hay que realizar la selección teniendo apretada la tecla Shift. Tenga en cuenta que si ya tiene algunas áreas seleccionadas, las nuevas áreas serán añadidas a la selección precedente. Para evitarlo hay que apretar la tecla Shift sólo cuando empieza a seleccionar un área.


Marco elíptico

Con esta herramienta se pueden seleccionar porciones elípticas o circulares de la imagen.
Para seleccionar un área elíptica hay que:
Se repiten o son los mismos pasos que el marco rectangular.


Si tiene apretada la tecla Alt (Option en Macintosh) cuando selecciona un área elíptica o rectangular, la selección aparece del centro a los bordes, no de una esquina a la otra.


Lazo:


Con el Lazo se pueden seleccionar porciones de la imagen que tengan cualquier forma irregular. 

Para realizar una selección hay que: 

Paso 1. Seleccionar la herramienta Lazo haciendo clic sobre el icono, o (si Lazo no fue la última herramienta usada) seleccionarla del menú flotante. 

Paso 2. Colocar el cursor sobre el objeto que debe ser seleccionado y contornearlo teniendo el botón izquierdo apretado. 



Lazo poligonal 

Con el Lazo poligonal se puede seleccionar un área de la imagen de cualquier forma irregular, pero su contorno se compone de segmentos directos. 

Para realizar una selección hay que: 

Paso 1. Seleccionar la herramienta Lazo poligonal haciendo clic sobre el icono, o Lazo poligonal no fue la última herramienta usada) seleccionarla del menú flotante. 

Paso 2. Colocar el cursor en cualquier punto cerca del objeto y apretar el botón izquierdo - será el primero punto de fijación. 

Paso 3. Mover el cursor al punto siguiente del contorno no lejos del punto primero y apretar el botón izquierdo. El programa trazará automáticamente una línea entre los dos puntos de fijación. 

Paso 4. Seguir poniendo los puntos de fijación de este modo hasta que todo el objeto sea contorneado, y cerrar el contorno 

Lazo magnético

Esta herramienta permite seleccionar un área de la imagen de cualquier forma irregular.

Cuando utiliza el Lazo magnético no necesita seguir precisamente el contorno del objeto. Si el objeto se destaca en el fondo, su contorno aparecerá automáticamente mientras que mueva el cursor a lo largo del objeto.

Para seleccionar un área usando el Lazo magnético hay que:

Paso 1. Seleccionar la herramienta Lazo magnético haciendo clic sobre el icono, o (si Lazo magnético no fue la última herramienta usada) seleccionarla del menú flotante.

Paso 2. Colocar el cursor en el borde del objeto que debe ser seleccionado.

Paso 3. Apretar el botón izquierdo y empezar a arrastrar el cursor a lo largo del objeto. Preste atención a los puntos de fijación que aparecen cuando contornea el objeto o cuando hace clic. Si un punto de fijación no es correcto, puede quitarlo apretando la tecla Supr (Delete) y seguir contonear el objeto del punto precedente.

Paso 4. Cerrar el contorno, es decir unir el primero punto con el último punto poniendo el cursor sobre el primero punto y haciendo doble clic.


Varita Mágica:


Esta herramienta permite seleccionar segmentos de la imagen que contengan píxels adyacentes del mismo color. Es posible fijar la Tolerancia en la Barra de opciones de la herramienta Várita mágica. Cuanto mayor es el valor, tanto más colores caerán en el área seleccionada. La Tolerancia tiene valores entre 0 y 255. Al valor de la Tolerance igual a 0, el área seleccionada será de un color, al valor de la Tolerancia igual a 255 - todos los colores de la imagen serán seleccionados.

Para seleccionar un área de los colores semejantes, hay que:

Paso 1. Seleccionar la herramienta Várita mágica de la Barra de herramientas apretando el icono.

Paso 2. Colocar el cursor sobre el píxel de la imagen que debe ser incluido en la selección y pulsar el botón izquierdo. De resultas, un contorno aparecerá en torno del píxel. Este contorno incluirá los puntos de la imagen que son del color parecido al píxel seleccionado a la Tolerancia fijada.

Estas herramientas de selección son eficaz gracias a su flexibilidad: es posible añadir, restar e interceptar selecciones.

Para añadir un área a la selección existente hay que pulsar la tecla Shift antes de utilizar la herramienta de selección y teniendo la apretado realizar una nueva selección.

Recortar:


Esta herramienta Recortar es el proceso de eliminar partes de una fotografía para crear un enfoque o reforzar la composición. Utilice la herramienta Recortar para recortar y enderezar fotografías en Photoshop. 

La herramienta Recortar no es destructiva y puede optar por conservar los píxeles recortados para optimizar los límites de recorte más tarde. La herramienta Recortar también proporciona métodos intuitivos para enderezar la imagen al recortar. 

Para todas las operaciones, las guías visuales ofrecen una pre visualización interactiva. Al recortar o enderezar fotografías, la información en tiempo real le ayudará a visualizar el resultado final. 

Recorte de una fotografía 

Paso 1. En la barra de herramientas, seleccione la herramienta Recortar . Los bordes de recorte se muestran en los bordes de la fotografía. 

Paso 2. Dibuje una nueva área de recorte o arrastre los manejadores de los bordes y las esquinas para especificar los límites de recorte en la fotografía. 

(Opcional) Especifique las opciones de recorte con la barra de control. 

Mover:



Esta herramienta se usa para mover capas, selecciones, rutas o guías. También funciona sobre textos. 

Mover una selección 

La herramienta Mover sólo permite mover el contorno de la selección. Si el modo de Mover está en “Capa”, debe pulsar las teclas Ctrl+Alt. 

Si el modo de Mover está en «Selección», puede pulsar y arrastrar cualquier punto en el lienzo para mover el contorno de la selección. También puede usar las teclas de dirección para mover la selección con precisión. Entonces, pulsando la tecla Mayús se mueve en incrementos de 25 píxeles. 

Cuando mueve una selección con la herramienta Mover, el centro de la selección se marca con una cruz pequeña. Esta cruz y los límites de la selección se ajustan a las guías o a la rejilla si la opción Ver →Ajustar a las guías (o rejilla) está marcada: esto facilita la alineación de las selecciones. 



Mover una capa 

El modo Mover debe estar en “Capa”. Entonces puede elegir entre Mover la capa activa y, si tiene una o más capas, Escoger una capa (o guía). 

Mover capas agrupadas 

Si las capas están agrupadas (con el símbolo del ancla pequeño) se moverán todas, independientemente de la capa que esté activa. 

Mover una guía 

Cuando saca una guía de una regla, la herramienta Mover se activa automáticamente. No es el caso después de usar otra herramienta y tendrá que activarla. Cuando el puntero de ratón enfoca una guía, esta guía se vuelve roja y puede pulsar y arrastrar para moverla. 

Mover una ruta 

El diálogo de la herramienta de rutas tiene su propias funciones de movimiento. Pero también puede usar la herramienta Mover. El modo Mover debe estar en “Ruta”. Tenga en cuenta que la ruta se vuelve invisible; hágala visible en el diálogo de rutas. Puede elegir la ruta que mover o mover la capa activa. 

Mover un texto 

Cada texto tiene su capa propia y se puede mover como las capas. 



Realiza la practicas.












Practicas

Práctica de Portada degradada:
Instrucciones para realizar la practica.

Práctica de herramienta marco:



Práctica de herramienta lazo:

Práctica Diferentes Formatos:





Práctica Varita Mágica:

Nota realizar toda la practicas 15-09-2017. Alumnos Liceo



Objetivo: Conocerás y Utilizarás el menú de comando Ajustes, aplicando varias técnicas para la modificación de imágenes en Photoshop.

Tema: Ajustes en Photoshop.

Foto de Práctica:


Práctica  Sepia:

Práctica  Foto antigua:

Práctica  Invertir:

Práctica  Búsqueda de colores:

Práctica  México de colores:

Práctica  HERRAMIENTAS DE FILTROS Y AJUSTES:

Práctica  ojos rojos:




Práctica  Hinchar y Reducir:





Práctica  Trazo:









lunes, 11 de septiembre de 2017

¿Cuáles son los formatos de que maneja Photoshop?

Objetivo: Conocerás e identificarás los formatos que maneja Photoshop.
FORMATOS QUE MANEJA PHOTOSHOP.
Elección de un formato de archivo

Los formatos de archivos gráficos se diferencian en la manera de representar la información gráfica (como píxeles o vectores), así como en las diferentes técnicas de compresión y características de Photoshop que admiten. Para conservar todas las características de Photoshop (capas, efectos, máscaras, etc.), guarde una copia de la imagen en formato de Photoshop (PSD).

Como la mayoría de formatos de archivo, el formato PSD admite archivos de hasta 2 GB de tamaño. Para archivos con tamaño superior a 2 GB, guárdelos en formato de documento grande (PSB), RAW de Photoshop (solo imágenes acopladas), TIFF (hasta 4 GB) o DICOM.

La profundidad de bits estándar para las imágenes es de 8 bits por canal. Para lograr un mayor rango dinámico con imágenes de 16 o 32 bits, utilice los siguientes formatos:

Formatos para imágenes de 16 bits (se requiere el comando Guardar como)

Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Cineon, DICOM, IFF, JPEG, JPEG 2000, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, PNG, mapa de bits portátil y TIFF.

Nota:

El comando Guardar para Web y dispositivos convierte automáticamente las imágenes de 16 a 8 bits.

Formatos para imágenes de 32 bits (se requiere el comando Guardar como)

Los formatos más utilizados en Photoshop son los siguientes:
JPEG, BMP PNG, TIFF, PSD  y PXD

Photoshop, Formato de documento grande (PSB), OpenEXR, Mapa de bits portátil, Radiance y TIFF.

Acerca de la compresión de archivos

Muchos formatos de archivo utilizan la compresión para reducir el tamaño de archivo de las imágenes de mapa de bits. Las técnicas Sin pérdidas comprimen el archivo sin eliminar detalle de la imagen ni información de color; las técnicas con menos calidad eliminan detalle de la imagen. Las técnicas de compresión más habituales son las siguientes:

RLE (Run Length Encoding)
Técnica de compresión sin pérdidas admitida por algunos formatos de archivo comunes de Windows.
LZW (Lemple-Zif-Welch)
Técnica de compresión sin pérdidas admitida por los formatos de archivo TIFF, PDF, GIF y de lenguaje PostScript. Principalmente útil si necesita comprimir imágenes que contienen áreas grandes de un solo color.
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Técnica de compresión con menos calidad admitida por los formatos de archivo JPEG, TIFF, PDF y de lenguaje PostScript. Recomendada para imágenes de tono continuo, como las fotografías. JPEG utiliza la compresión con menos calidad. Para especificar la calidad de la imagen, seleccione una opción en el menú Calidad, arrastre el regulador emergente Calidad, o especifique un valor comprendido entre 0 y 12 en el cuadro de texto Calidad. Para conseguir los mejores resultados impresos, elija la compresión de calidad máxima. Los archivos JPEG solo se pueden imprimir en impresoras PostScript de Nivel 2 (o superior) y no se pueden separar en placas individuales.
CCITT
Familia de técnicas de compresión sin pérdidas para imágenes en blanco y negro admitida por los formatos de archivo PDF y de lenguaje PostScript. (CCITT son las iniciales de la abreviatura francesa del Comité Consultivo Internacional de Telégrafos y Telecodificación).
ZIP
Compresión sin pérdidas admitida por los formatos de archivo PDF y TIFF. Al igual que LZW, la compresión ZIP es más eficaz en imágenes que contienen áreas grandes de un solo color.
Maximizar la compatibilidad de archivos PSD y PSB

Si trabaja con archivos PSD y PSB en versiones anteriores de Photoshop o aplicaciones que no admiten capas, puede agregar una versión acoplada de la imagen al archivo guardado.

Nota:

Si guarda una imagen en una versión anterior de Photoshop, las funciones no compatibles con la versión se descartan.

Seleccione Edición > Preferencias > Administración de archivos (Windows) o Photoshop > Preferencias > Administración de archivos (Mac OS).
En el menú Maximizar la compatibilidad de archivos PSD y PSB, elija una de las acciones siguientes:
Siempre
Se guarda una imagen compuesta (acoplada) junto con las capas del documento.
Preguntar
Le preguntará si desea maximizar la compatibilidad al guardar.
Nunca
Solo guarda una imagen con capas.
Nota:

Elija Preguntar o Nunca si desea reducir considerablemente el tamaño del archivo.

Formato Photoshop (PSD)



El formato Photoshop (PSD) es el formato de archivo por defecto y el único formato, junto con Formato de documento grande (PSB), que admite todas las características de Photoshop. Dadas las grandes posibilidades de integración entre los productos Adobe, otras aplicaciones Adobe como Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe Premiere, Adobe After Effects y Adobe GoLive pueden importar directamente archivos PSD y conservar muchas de las características de Photoshop. Si desea más información, consulte la ayuda de las aplicaciones Adobe específicas.

Al guardar un archivo PSD, puede definir una preferencia para maximizar la compatibilidad de archivos. Esto guarda una versión compuesta de una imagen con capas en el archivo de modo que pueda ser leído por otras aplicaciones, incluidas las versiones anteriores de Photoshop. También mantiene la apariencia del documento, en caso de que las futuras versiones de Photoshop cambien el comportamiento de algunas características. El compuesto también hace que sea más rápido cargar la imagen y utilizarla en aplicaciones que no sean Photoshop, y a veces puede ser necesario para que otras aplicaciones puedan leer la imagen.

Puede guardar como archivos PSD las imágenes de 16 bits por canal y las imágenes de alto rango dinámico (HDR) de 32 bits por canal.

Formato Photoshop 2.0

(Mac OS) Puede utilizar este formato para abrir una imagen en Photoshop 2.0 o para exportar una imagen a una aplicación que solo admite archivos Photoshop 2.0. Cuando se guarda en formato Photoshop 2.0, la imagen se acopla y se descarta información de las capas.

Formatos Photoshop DCS 1.0 y 2.0

El formato DCS (Desktop Color Separations) es una versión del formato EPS estándar que le permite guardar separaciones de color de imágenes CMYK. Puede utilizar el formato DCS 2.0 para exportar imágenes que contienen canales de tinta plana. Para imprimir archivos DCS, debe usar una impresora PostScript.

Formato Photoshop EPS

El formato de archivo de lenguaje PostScript encapsulado (EPS) puede contener tanto gráficos vectoriales como de mapa de bits y lo admiten prácticamente todos los programas de gráficos, ilustraciones y diseño de páginas. El formato EPS se utiliza para transferir imágenes PostScript entre aplicaciones. Al abrir un archivo EPS que contiene gráficos vectoriales, Photoshop rasteriza la imagen, convirtiendo los gráficos vectoriales a píxeles.

El formato EPS admite modos de color Lab, CMYK, RGB, Color indexado, Duotono, Escala de grises y Mapa de bits y no admite canales alfa. EPS admite trazados de recorte. El formato de separaciones de color de escritorio DCS, una versión del formato EPS estándar, le permite guardar separaciones de color de imágenes CMYK. El formato DCS 2.0 se utiliza para exportar imágenes que contienen canales de tinta plana. Para imprimir archivos EPS, debe usar una impresora PostScript.

Photoshop utiliza los formatos TIFF de EPS y PICT de EPS para permitirle abrir imágenes guardadas en formatos de archivo que crean previsualizaciones pero no son compatibles con Photoshop (como QuarkXPress). Puede editar y utilizar una imagen de previsualización abierta como cualquier otro archivo de baja resolución. La previsualización PICT de EPS solo está disponible en Mac OS.

Nota:

los formatos TIFF de EPS y PICT de EPS son más importantes para versiones anteriores de Photoshop. La versión actual de Photoshop incluye funciones de rasterización para abrir archivos que contienen datos vectoriales.

Formato RAW de Photoshop

El formato RAW de Photoshop es un formato de archivo flexible utilizado en la transferencia de imágenes entre aplicaciones y plataformas de ordenador. Este formato admite imágenes CMYK, RGB y en escala de grises con canales alfa, así como imágenes multicanal y Lab sin canales alfa. Los documentos guardados en formato RAW de Photoshop pueden tener cualquier tamaño de píxeles o de archivo, pero no pueden contener capas.

El formato RAW de Photoshop consta de un flujo de bytes que describe la información sobre el color de la imagen. Cada píxel se describe en formato binario, en donde el 0 representa el negro y el 255 el blanco (para imágenes con canales de 16 bits, el valor de blanco es 65535). Photoshop designa el número de canales necesarios para describir la imagen, junto con cualquier canal adicional de la imagen. Puede especificar la extensión del archivo (Windows), el tipo de archivo (Mac OS), el creador del archivo (Mac OS) y la información de cabecera.

En Mac OS, el tipo de archivo es normalmente un ID de cuatro caracteres que lo identifica, por ejemplo, TEXT identifica el archivo como un archivo de texto ASCII. El creador suele ser un ID de cuatro caracteres. La mayoría de aplicaciones Mac OS tienen un ID de creador exclusivo que se registra con el grupo Apple Computer Developer Services.

El parámetro de cabecera especifica cuántos bytes de información aparecerán en el archivo antes de que comience la información real de la imagen. Este valor determina el número de ceros insertados al principio del archivo como marcadores de posición. Por defecto, no hay cabecera (tamaño de cabecera = 0). Puede introducir una cabecera al abrir el archivo en formato RAW. También puede guardar el archivo sin cabecera y luego usar un programa de edición de archivos, como HEdit (Windows) o Norton Utilities (Mac OS), para reemplazar los ceros por información de cabecera.

Puede guardar la imagen en formato intercalado o sin intercalar. Si opta por el formato intercalado, los valores de color (rojo, verde y azul, por ejemplo) se almacenan de manera secuencial. La elección dependerá de los requisitos de la aplicación con la que se abrirá el archivo.

Nota:

Una imagen RAW de Photoshop no tiene el mismo formato de archivo que un archivo de imagen RAW de cámara de una cámara digital. Un archivo de imagen RAW de cámara tiene un formato propio, específico de la cámara, que es fundamentalmente un “negativo digital”, sin filtros, ni ajuste de equilibrio de blancos ni otros procesos realizados en la cámara.

Formato de negativo digital (DNG)

El formato DNG (negativo digital) es un formato de archivo que contiene datos de imagen RAW de una cámara digital y metadatos que definen el significado de los datos. DNG (formato de archivos RAW de cámara, disponibles de forma pública de Adobe) se ha diseñado para ofrecer compatibilidad y reducir la proliferación actual de los formatos de archivos RAW de cámara. El plugin RAW de cámara puede guardar datos de imágenes RAW de cámara en el formato DNG. Si desea obtener más información sobre el formato de archivo de negativo digital (DNG), visite www.adobe.com/es y busque el término "Digital Negative" en inglés o "negativo digital" en español. Encontrará información completa y un enlace a un foro de usuarios.

Formato BMP


BMP es un formato de imagen estándar de Windows en ordenadores compatibles con Windows. El formato BMP admite los modos de color RGB, Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits. Puede especificar un formato Windows o OS/2 y una profundidad de bits de 8 bits/canal. En imágenes de 4 y 8 bits que utilizan formato Windows, también puede especificar compresión RLE.

Las imágenes BMP se escriben normalmente de abajo arriba; sin embargo, puede seleccionar la opción Voltear orden de fila para escribirlas de arriba abajo. También puede seleccionar un método de codificación alternativo con solo hacer clic en Modos avanzados. (Las opciones Voltear orden de fila y Modos avanzados son las de mayor importancia para los programadores de juegos y otros usuarios de DirectX).

Formato Cineon

Cineon es un formato digital de 10 bits por canal desarrollado por Kodak que resulta adecuado para la composición, la manipulación y la mejora electrónica. Con el formato Cineon, puede transferir de nuevo a película sin pérdidas de calidad de las imágenes. El formato es utilizado en el sistema digital Cineon, que transfiere imágenes originadas en película al formato Cineon y luego las transfiere de nuevo a película.

Formato DICOM

El formato DICOM (Imágenes y comunicaciones digitales en el ámbito de la medicina, del inglés Digital Imaging and Communications in Medicine) se utiliza habitualmente para la transferencia y almacenamiento de imágenes médicas, como ultrasonidos y escáneres. Los archivos DICOM contienen tanto datos de imagen como cabeceras, que almacenan información sobre el paciente y la imagen médica.

GIF

El formato GIF (Formato de intercambio de gráficos, Graphics Interchange Format) es el formato de archivo que se utiliza habitualmente para mostrar gráficos e imágenes de color indexado en documentos HTML. GIF es un formato comprimido con LZW diseñado para minimizar el tamaño de archivo y el tiempo de transferencia electrónica. El formato GIF conserva la transparencia en imágenes de color indexado, pero no admite canales alfa.

IFF

IFF (Interchange File Format) es un formato de almacenamiento de datos de uso general que puede asociar y almacenar diversos tipos de datos. El formato IFF es portátil y tiene extensiones que admiten fotografías, sonido, música, vídeo y datos textuales. El formato IFF incluye Maya IFF e IFF (anteriormente Amiga IFF).

Formato JPEG



El formato JPEG (Grupo conjunto de expertos en fotografía, Joint Photographic Experts Group) se utiliza habitualmente para mostrar fotografías y otras imágenes de tono continuo en documentos HTML. El formato JPEG admite los modos de color CMYK, RGB y Escala de grises, pero no admite transparencias. A diferencia del formato GIF, JPEG conserva toda la información de color de una imagen RGB pero comprime el tamaño de archivo descartando datos selectivamente.

Una imagen JPEG se descomprime automáticamente al abrirla. Un nivel de compresión alto produce una calidad de imagen inferior y uno bajo una mejor calidad de imagen. En la mayoría de los casos, la opción de calidad máxima produce un resultado idéntico al original.

Formato de documento grande (PSB)

El formato de documento grande (PSB) admite documentos de hasta 300.000 píxeles en cualquier dimensión. Se admiten todas las características de Photoshop, como las capas, efectos y filtros. (Con documentos de más de 30.000 píxeles de anchura o altura, algunos filtros de plugins no estarán disponibles).

Puede guardar imágenes HDR de 32 bits por canal como archivos PSB.

Nota:

la mayoría de las aplicaciones y las versiones anteriores de Photoshop no admiten documentos de más de 2 GB.

OpenEXR, formato

OpenEXR (EXR) es un formato de archivo utilizado en la industria de efectos visuales para imágenes de alto rango dinámico (HDR). El formato de película tiene una gran fidelidad de color y un rango dinámico adecuado para su uso en producciones cinematográficas. Desarrollado por Industrial Light and Magic, OpenEXR admite diversos métodos de compresión sin pérdida o con menos calidad. Un archivo OpenEXR admite transparencias y solo funciona con imágenes de 32 bits/canal; el formato de archivo guarda los valores como valores de coma flotante de 16 bits/canal.

PDF

El formato de documento portátil (PDF) es un formato de archivo flexible, multiplataforma y multiaplicación. Basado en el modelo de imágenes de PostScript, los archivos PDF muestran y conservan de forma precisa las fuentes, los diseños de página y los gráficos vectoriales y de mapa de bits. Además, los archivos PDF pueden contener funciones electrónicas de navegación y búsqueda de documentos como por ejemplo, enlaces electrónicos. PDF admite imágenes de 16 bits por canal. Adobe Acrobat tiene una herramienta llamada Retocar objeto para pequeñas ediciones de las imágenes de un PDF. Para obtener más información sobre cómo trabajar con imágenes en archivos PDF, consulte la ayuda de Acrobat.

Nota:

la herramienta Retocar objeto se usa principalmente para revisiones de última hora de imágenes y objetos. Lo mejor es editar las imágenes en Photoshop antes de guardar el archivo en formato PDF.

Photoshop reconoce dos tipos de archivos PDF:

Archivos Photoshop PDF
Creados cuando Conservar capacidades de edición de Photoshop está seleccionado en el cuadro de diálogo Guardar Adobe PDF. Los archivos Photoshop PDF contienen una única imagen. El formato Photoshop PDF admite todos los modos de color (excepto Multicanal) y las funciones que admite el formato Photoshop estándar. También admite la compresión JPEG y ZIP, excepto para las imágenes en modo de mapa de bits, que utilizan la compresión CCITT Grupo 4.
Archivos PDF estándar
Creados cuando Conservar capacidades de edición de Photoshop está deseleccionado en el cuadro de diálogo Guardar Adobe PDF, o bien con otra aplicación como Adobe Acrobat o Illustrator. Los archivos PDF estándar pueden contener varias páginas e imágenes.Al abrir un archivo PDF estándar, Photoshop rasteriza el contenido de vectores y texto, mientras conserva el contenido de píxeles.
Archivo PICT

El formato PICT se utiliza en aplicaciones de gráficos y de diseño de páginas de Mac OS como formato de archivo intermediario en la transferencia de imágenes entre aplicaciones. El formato PICT admite imágenes RGB con un solo canal alfa e imágenes de color indexado, en escala de grises y modo de mapa de bits sin canales alfa.

Nota:

Aunque Photoshop puede abrir archivos PICT de rasterización, no se puede abrir archivos PICT de QuickDraw ni guardar en formato PICT.

Recurso PICT

(Mac OS) Un recurso PICT es un archivo PICT, pero con un nombre y un número de ID de recurso. El formato Recurso PICT admite imágenes RGB con un solo canal alfa e imágenes de color indexado, en escala de grises y de modo de mapa de bits sin canales alfa.

Puede utilizar el comando Importar o el comando Abrir para abrir un recurso PICT. Sin embargo, Photoshop no puede guardar en este formato.

Formato Pixar

El formato Pixar está diseñado específicamente para aplicaciones gráficas de alta calidad, como las que se utilizan en imágenes tridimensionales y animaciones. El formato Pixar admite imágenes RGB y en escala de grises con un solo canal alfa.

Formato PNG



Desarrollado como una alternativa sin patente al formato GIF, el formato de gráficos de red portátiles (PNG) se utiliza para una compresión sin pérdidas y para la visualización de imágenes en Internet. A diferencia del formato GIF, PNG admite imágenes de 24 bits y produce transparencia de fondo sin bordes irregulares; sin embargo, algunos navegadores web no admiten imágenes PNG. El formato PNG admite imágenes RGB, de color indexado, en escala de grises y de modo de mapa de bits sin canales alfa. PNG conserva la transparencia en imágenes en escala de grises y RGB.

Mapa de bits portátil, formato

El formato de archivo Mapa de bits portátil (PBM), también conocido como Biblioteca de mapa de bits portátil y Mapa binario portátil, admite mapas de bits monocromos (1 bit por píxel). Este formato puede utilizarse para transferencias de datos sin pérdidas porque muchas aplicaciones lo admiten. Incluso puede editar o crear esos archivos con un sencillo editor de texto.

El formato Mapa de bits portátil se utiliza como lenguaje común de una gran familia de filtros de conversión a mapa de bits que incluye Portable FloatMap (PFM), Portable Graymap (PGM), Portable Pixmap (PPM) y Portable Anymap (PNM). Mientras que el formato de archivo PBM almacena mapas de bits monocromos, PGM además almacena mapas de bits en escala de grises y PPM también puede almacenar mapas de bits en color. PNM no es un formato distinto en sí mismo, pero un archivo PNM puede contener archivos PBM, PGM o PPM. PFM es un formato de imagen de coma flotante que puede utilizarse para archivos de HDR de 32 bits por canal.

Radiance, formato

Radiance (HDR) es un formato de archivo de 32 bits por canal utilizado en imágenes de alto rango dinámico (HDR). Este formato fue desarrollado originalmente para el sistema Radiance, una herramienta profesional para visualizar la iluminación en entornos virtuales. Este formato de archivo guarda la cantidad de luz por píxel en lugar de solo los colores que se van a visualizar en la pantalla. Los niveles de luminosidad que es capaz de comprender el formato Radiance son mucho más altos que los 256 niveles de los formatos de archivos de imágenes de 8 bits por canal. Los archivos Radiance (HDR) se utilizan normalmente en modelado en 3D.

Scitex CT

El formato Scitex CT se utiliza para el procesamiento de imágenes de alta calidad en ordenadores Scitex. Póngase en contacto con Creo para informarse sobre las utilidades para transferir los archivos guardados en formato Scitex CT a un sistema Scitex. El formato Scitex CT admite imágenes CMYK, RGB y en escala de grises, pero no canales alfa.

Las imágenes CMYK guardadas en formato Scitex CT suelen tener tamaños de archivo extremadamente grandes. Estos archivos se generan para entrada mediante un escáner Scitex. Las imágenes guardadas en formato Scitex CT se imprimen en una película utilizando una unidad de rasterización Scitex, que produce separaciones por medio de un sistema de semitonos patentado por Scitex. Este sistema produce muy pocos motivos moiré y a menudo se demanda en trabajos de color profesionales, por ejemplo, anuncios en revistas.

TIFF



El formato TIFF o TIF (Tagged-Image File Format) se utiliza para intercambiar archivos entre aplicaciones y plataformas de ordenador. TIFF es un formato flexible de imágenes de mapa de bits que prácticamente admiten todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño de páginas. Asimismo, prácticamente todos los escáneres de escritorio pueden producir imágenes TIFF. Los documentos TIFF tienen un tamaño de archivo máximo de 4 GB.

El formato TIFF admite imágenes CMYK, RGB, Lab, de color indexado y en escala de grises con canales alfa, e imágenes en modo de mapa de bits sin canales alfa. Photoshop puede guardar capas en un archivo TIFF; sin embargo, si abre el archivo en otra aplicación, solo será visible la imagen acoplada. Photoshop puede guardar también notas, transparencias y datos de pirámide multirresolución en formato TIFF.

En Photoshop, los archivos de imágenes TIFF tienen una profundidad de 8, 16 ó 32 bits por canal. Puede guardar imágenes de alto rango dinámico (HDR) como archivos TIFF de 32 bits por canal.

Formato WBMP

El formato WBMP es el formato estándar para optimizar imágenes para dispositivos inalámbricos, como los teléfonos móviles. WBMP admite color de 1 bit, lo que significa que las imágenes WBMP contienen solo píxeles en blanco o negro.

Herramientas de ajustes

  Tema: Herramientas de ajustes. Aprendizaje esperado:   Conocerás y aplicarás los ajustes  que maneja Photoshop. AJUSTES:  • Las potentes h...